fbpx

What's Up! blog

el mejor contenido del mejor curso de inglés

Home > Blog > Aprender inglés > Diferencias entre el inglés americano y el británico: todas las claves

Diferencias entre el inglés americano y el británico: todas las claves

Hoy veremos las principales diferencias entre el inglés americano y el británico. Y es que el inglés tiene muchas variantes, formas concretas de utilizar el idioma que se dan en ciertas zonas. Se caracterizan por diferencias de vocabulario, gramática, entonación y pronunciación, y llegan a ser tan diversas que dos hablantes de la misma lengua pueden no entenderse entre sí.

El inglés británico y el inglés americano pueden parecer el mismo idioma hablado simplemente un poco distinto, y efectivamente comparten la misma base, pero la realidad es que hay muchas diferencias que van más allá del acento. Por eso te será muy útil conocer ambas, aunque estudies una en particular, para poder comprender las series y películas de ambos países, entender a hablantes de los dos lugares y poder viajar por el mundo sin perderte nada. 

A continuación te contaremos las claves y diferencias de pronunciación, vocabulario, ortografía y matices culturales. Let’s go!

Descargable: Recursos para hacer crecer tu inglés este 2016

 

Pronunciación en inglés británico y americano: cómo distinguirlas fácilmente

La pronunciación es, sin duda, una de las primeras diferencias entre el inglés británico y el americano que saltan a la vista (o mejor dicho, al oído) cuando los comparas. Ambos acentos tienen particularidades que los hacen fácilmente distinguibles, incluso para los oyentes menos familiarizados con el idioma. Éstas diferencias se pueden comprobar en éste vídeo

Vamos a ver las distinciones fonéticas entre estas dos variedades. Ready?

Rhoticity, la pronunciación de la «r»

Una de las divisiones fonéticas más importantes de las variedades del inglés, y por tanto una de las grandes diferencias entre el inglés americano y el británico, se da entre acentos róticos y no róticos, o rhotic y non-rhotic:

  • En los acentos róticos, el fonema /r/ se oye siempre, tanto antes como después de una vocal. Entre las variedades róticas del inglés están la americana, la escocesa, la irlandesa y la canadiense.
  • En los acentos no róticos, el fonema /r/ solo se oye antes de una vocal y no se pronuncia si va después de un sonido vocálico. Entre las variedades no róticas del inglés se encuentran la británica, la galesa, la australiana y la sudafricana.

Esta diferencia se aprecia en palabras como «hard» o «butter». En las variedades róticas, se pronunciarían /ˈhɑːrd/ y /ˈbʌtər/, marcando el fonema /r/; mientras que en las variedades no róticas, se pronunciarían /ˈhɑːd/ y /ˈbʌtə/. 

Las variedades no róticas tienen una excepción a esta norma: cuando el sonido /r/ va seguido de una vocal, aunque sea en la siguiente palabra, sí que se pronuncia, como en la frase «butter and jam».

Diferencias entre inglés americano vs británico: vocales largas y cortas

En el inglés británico, algunas vocales tienden a alargarse más que en el inglés americano. Un ejemplo clásico es la palabra bath (baño). En inglés británico, esta palabra se pronuncia como /bɑːθ/ (con una “a” más larga), mientras que en inglés americano la escucharás como /bæθ/ (con una “a” más corta y abierta).

Otro ejemplo curioso es la palabra dance (que significa ‘bailar’). Los británicos suelen alargar la “a”, pronunciando algo como /dɑːns/, mientras que en inglés americano se escucha /dæns/, es decir, la a se parece más a una e. A menos que estés en una fiesta británica elegante, probablemente notarás esta diferencia de inmediato.

Diferencias en la pronunciación de fonemas y sonidos específicos

Otra de las distinciones entre el inglés americano y el británico está en la pronunciación de fonemas concretos:

  • Desaparición de la schwa: el característico sonido /ə/ tiende a desaparecer en la variedad estadounidense. Esto hace que la variedad GA (Received Pronunciation, el acento estándar británico que explicaremos más adelante) no tenga triptongos, y que sus diptongos sean algo diferentes. Por ejemplo, en RP (General American (GA): un «acento paraguas» que explicaremos más adelante), «fire» y «crow» se pronuncian /faɪə/ y /krəu/ respectivamente, mientras que en GA, se pronuncian /faɪr/ y /krou/.
  • Vocales más abiertas: el sonido /a:/ es mucho más abundante en GA, y se usa tanto como equivalente a la /a:/ británica como en lugar de la /ɒ/, como ocurre en «dog», que se pronuncia /dɒg/ en RP y /da:g/ en GA.
  • Pérdida del sonido /j/: este sonido desaparece en palabras como «new», «due» o «allude». En RP: /njuː/, /djuː/ y /əˈljuːd/; en GA: /nuː/, /duː/ y /əˈluːd/.
  • Flapping: la consonante /t/, a veces también la /d/, tiende a debilitarse en GA. De esta forma, en GA, «butter» puede sonar igual que «budder», y «winter» igual que «winner». El cambio en estos fonemas puede darse de muchas formas y originar sonidos muy diferentes.

Otros detalles curiosos de pronunciación

Hay muchos otros detalles que ayudan a distinguir una variedad de otra, como la acentuación de ciertas palabrasadult» en RP y «adult» en GA), o incluso una pronunciación enteramente distintaroute», /ru:t/ en RP y /raut/ en GA). Normalmente, no impiden entenderse entre hablantes. 

Además, con el fenómeno del inglés como lengua de intercambio, estas fronteras son cada vez más difusas y es común escuchar acentos que mezclan características de dos o más variedades. Aunque es recomendable ser consistente, lo mejor es encontrar una forma de pronunciar que nos resulte cómoda y natural. Al fin y al cabo, con una pronunciación clara y fluida, es fácil hacerse entender.

Vocabulario: ¿palabras distintas para referirse a lo mismo en inglés?

Además de la pronunciación, las diferencias en el vocabulario entre el inglés británico y el americano pueden ser todo un rompecabezas. A veces las mismas palabras tienen significados diferentes y otras veces, simplemente, utilizan términos completamente distintos para referirse a lo mismo. Vamos a ver algunos ejemplos.

Diferencias en palabras cotidianas

Una de las diferencias entre el inglés británico y el americano más notables, en lo referente al vocabulario, es cómo llaman a algunos objetos y términos cotidianos. 

Por ejemplo, lo que en inglés británico es un biscuit (galleta), en inglés americano es una cookie. Y no te confundas si escuchas a un estadounidense pedir biscuits en un restaurante del sur de EEUU, porque allí se refiere a un tipo de panecillo salado.

Aquí tienes algunas diferencias más entre el inglés británico y el inglés americano, de las más comunes en su vocabulario:

Lift (ascensor) en inglés británico es elevator en inglés americano.

Flat (apartamento) en inglés británico es apartment en inglés americano.

Holiday (vacaciones) en inglés británico es vacation en inglés americano.

Diferencias entre el inglés americano y el británico en el ámbito académico

El vocabulario académico en inglés también cambia dependiendo de si estás en una escuela British o American

Por ejemplo, lo que en el Reino Unido llaman mark (nota), en Estados Unidos se llama grade. Y si estás en la universidad, ten cuidado al usar la palabra college. En inglés americano, college se usa para referirse a la universidad en general, mientras que en el Reino Unido se refiere más a las instituciones que forman parte de una universidad más grande, algo así como las facultades en España.

Y si vas a escribir un ensayo no te sorprendas si un británico te dice que debe tener una conclusion (conclusión) al final y un estadounidense, en cambio, te indica que es necesario un closing paragraph (párrafo de cierre).

¡Cuidado con los malentendidos!

A veces, las diferencias entre el inglés americano y el británico pueden llevar a malentendidos divertidos. 

Por ejemplo, imagina un británico que va a una ferretería en Estados Unidos y pide a torch (una linterna). Probablemente, recibirá una mirada extraña, porque en inglés americano torch se refiere a una antorcha. Si lo que quiere es una linterna, debería pedir una flashlight.

Diferencias ortográficas entre inglés americano y británico

Otra área en la que el inglés británico y el americano difieren es en la ortografía. Puede que te hayas encontrado con palabras que, dependiendo de dónde las leas, se escriben de manera diferente. 

Un ejemplo clásico es el uso de la “uen palabras como colour (color) o favour (favor). En inglés británico se mantiene la “u“, mientras que en inglés americano se elimina, quedando color y favor.

Aquí tienes otras diferencias comunes entre el inglés americano y el británico en cuanto a la ortografía:

  • Realise (darse cuenta) en inglés británico vs. realize en inglés americano.
  • Theatre (teatro) en inglés británico vs. theater en inglés americano.
  • Travelling (viajar) en inglés británico vs. traveling en inglés americano.

Estos cambios pueden parecer pequeños, pero si te dedicas a escribir en inglés, ya sea para el trabajo o los estudios, es importante que tengas en cuenta qué variante estás utilizando.

Más allá del acento: la diversidad regional

En España, la variedad que se suele enseñar es la británica, pero conviene acostumbrar el oído a otras. Se han establecido varios estándares dialectales, aunque estos no llegan a englobar todos los acentos y dialectos que existen. Los dos más conocidos son:

  • Received Pronunciation (RP): el acento estándar británico, que se habla en el sur de Inglaterra. Es el que suele oírse en la televisión y la radio inglesas.
  • General American (GA): un «acento paraguas» que engloba los variadísimos acentos que existen dentro de Estados Unidos. Es el que escuchamos en la mayoría de películas y series americanas. Lo hablan millones de personas por todo el mundo, y es la variedad más estudiada.

Dicho esto, no podemos hablar de las diferencias inglés británico e inglés americano sin mencionar la gran variedad de acentos que existen dentro de cada región. 

En el Reino Unido, el acento de un londinense será muy diferente del acento de alguien de Liverpool o Escocia. Lo mismo ocurre en Estados Unidos, donde el acento sureño de Texas puede sonar completamente distinto al de un neoyorquino. 

Así que si planeas viajar, prepárate para encontrar muchas sorpresas lingüísticas a lo largo del camino.

Inglés americano o británico: ¿cuál deberías aprender?

Una pregunta común entre los estudiantes de inglés es: “¿Debería aprender inglés británico o inglés americano?”. La respuesta, como siempre, depende de tus objetivos

Si planeas vivir o trabajar en Estados Unidos, te será más útil aprender inglés americano, of course. En cambio, si tus planes te llevan al Reino Unido o si tu empresa sigue el estándar británico, entonces deberías concentrarte en esa variante.

Lo importante es que, aunque existen diferencias entre el inglés americano y el británico, ambos comparten la base del mismo idioma. Con el tiempo aprenderás a identificar las diferencias y a adaptarte al contexto en el que te encuentres

Así que no te preocupes demasiado por escoger un “bando”. Lo que realmente importa es que te sientas cómodo comunicándote.

Pese a que existen diferencias entre el inglés americano y el británico en cuanto a pronunciación, vocabulario y ortografía, estas variaciones no son obstáculos insalvables. ¡Todo lo contrario! Son parte de la riqueza cultural del idioma. 

Así que la próxima vez que veas una serie británica o americana, presta atención a estos detalles. No solo estarás mejorando tu inglés, también disfrutando de las particularidades que hacen único a cada acento y estilo. Ambos mundos tienen mucho que ofrecerte, enjoy!

Tenemos muchos materiales de escucha y conversación para ti, ¡anímate a practicar con What’s Up!

 

New Call-to-action

 

 

[if lte IE 8]
[if lte IE 8]
[if lte IE 8]
[if lte IE 8]
[if lte IE 8]
[if lte IE 8]
[if lte IE 8]
[if lte IE 8]
[if lte IE 8]
[if lte IE 8]
[if lte IE 8]
[if lte IE 8]
[if lte IE 8]
[if lte IE 8]
[if lte IE 8]
[if lte IE 8]
[if lte IE 8]
[if lte IE 8]
[if lte IE 8]
[if lte IE 8]
[if lte IE 8]
[if lte IE 8]
[if lte IE 8]
[if lte IE 8]
[if lte IE 8]
[if lte IE 8]